top of page

Las mejores bodegas de la Barcelona Wine Week 2025

Julián Acebes

Barcelona Wine Week 2025 (Planazos GM) - GastroMadrid (1)

Durante tres días intensos, hemos recorrido la Barcelona Wine Week 2025, sumergiéndonos en un mundo de aromas, sabores y experiencias inigualables. La feria no solo ha sido un escaparate de grandes bodegas, sino también un espacio de aprendizaje e intercambio de conocimientos con enólogos, sumilleres y apasionados del vino. Hemos participado en catas dirigidas, asistido a ponencias sobre las últimas tendencias en viticultura y explorado la diversidad del panorama vinícola español.


De entre las más de mil bodegas presentes en la feria, hemos seleccionado 44 que nos han conquistado por la calidad de sus vinos, su dedicación al terruño y sus historias llenas de pasión y tradición.



Abadía Retuerta, situada en Sardón de Duero, destaca por la combinación de tecnología y respeto por la tierra. Sus vinos, elaborados con uvas de viñedos propios, reflejan la riqueza del terruño con gran elegancia. Además, su enoturismo de lujo, que incluye experiencias gastronómicas en su restaurante galardonado con estrella Michelin, ofrece una inmersión total en el mundo del vino. Dehesa de los Canónigos, también en la Ribera del Duero, nos ha impresionado con su apuesta por vinos equilibrados y de marcada personalidad, enmarcados en una bodega familiar con más de 200 años de historia.


Desde Somontano, ENATE ha demostrado que el arte y el vino pueden ir de la mano, ofreciendo caldos de gran expresividad con etiquetas diseñadas por artistas contemporáneos. La bodega no solo se destaca por la calidad de sus vinos, sino también por su filosofía innovadora que la ha convertido en un referente en la D.O. Somontano. Su apuesta por la sostenibilidad y la tecnología en la vinificación han sido elementos clave en su éxito. En el sur, Bodegas Alvear, una de las más antiguas de Andalucía, nos ha deleitado con sus vinos generosos de Montilla-Moriles, auténticas joyas enológicas con soleras centenarias.


Matarromera, un nombre imprescindible de la Ribera del Duero, sigue siendo un referente con vinos potentes y elegantes, mientras que Adegas Atlánticas Eidosela nos ha llevado hasta Galicia con sus frescos y minerales albariños, auténticos embajadores del Atlántico. Astobiza, en el País Vasco, nos ha conquistado con sus blancos de Hondarrabi Zuri, mientras que Avelino Vegas ha reafirmado su maestría en varias denominaciones de origen con vinos equilibrados y llenos de carácter.


Cepa 21, con su espíritu innovador en la Ribera del Duero, ha mostrado un enfoque contemporáneo que aúna tradición y modernidad, mientras que Bodegas Cornelio Dinastía nos ha sorprendido con sus vinos ecológicos de Rioja, reflejo puro del viñedo. Bodegas La Soterraña, por su parte, ha exhibido su maestría en la elaboración de blancos en la D.O. Rueda.



En la costa gallega, Bodegas Granbazán ha reafirmado su liderazgo con albariños de gran frescura, mientras que Bodegas Habla sigue desafiando lo convencional con vinos modernos y de autor. José Pariente continúa siendo un referente en Rueda, con blancos vibrantes de gran precisión, y Bodegas Pandora nos ha conquistado con su apuesta por la elegancia y la sutileza.


Las Moradas de San Martín ha reivindicado con fuerza la Garnacha de Madrid, elaborando vinos que expresan la singularidad de la Sierra de Gredos. Su enfoque en la recuperación de viñedos antiguos y su respeto por la biodiversidad han hecho que sus vinos sean una referencia para los amantes de esta variedad. La mineralidad y elegancia de sus tintos han sido una de las grandes sorpresas de la feria.


Masaveu Bodegas, con presencia en diferentes denominaciones de origen, ha sido otra de las protagonistas destacadas. Con un firme compromiso con la calidad y la autenticidad, ha mostrado su capacidad para elaborar vinos que reflejan la identidad de cada terruño. Desde Bodegas Murua en Rioja hasta Bodegas Fillaboa en Rías Baixas, cada una de sus bodegas mantiene un estilo propio que las convierte en referencias imprescindibles.



Desde la Rioja Alta, Bodegas Perica y Bodegas Tarón han reafirmado la excelencia de la región con vinos de gran profundidad, mientras que Vegamar, en Valencia, ha demostrado que la mediterraneidad se puede embotellar con éxito. En Jerez, Ximénez Spínola y González Byass nos han llevado a un viaje sensorial por los mejores vinos generosos, mientras que Bodegas Tamaral sigue consolidándose como un referente en la Ribera del Duero.


El legado centenario de Bogarve 1915 se refleja en vinos con personalidad, y Eguren Ugarte ha llevado la tradición riojana a un nivel superior. Cosme Palacio, con su apuesta por la innovación, y Tinto Pesquera, con su inconfundible sello ribereño, han brillado en la feria. Condado de Haza y Luis Cañas han reforzado la identidad de sus respectivas regiones, mientras que Finca Valpiedra ha deslumbrado con su enfoque de viñedo único.


PINEA, con su proyecto vinícola de alta gama en la Ribera del Duero, ha llamado la atención por su meticulosa selección de uvas y su respeto absoluto por el terroir. Con vinos de producción limitada, la bodega se ha consolidado como un referente de calidad y sofisticación en el sector.


Familia Torres, siempre un referente, ha mostrado su versatilidad con vinos de distintas denominaciones, y Finca La Estacada ha destacado por su enfoque en la D.O. Uclés. Pérez Barquero sigue siendo un baluarte de los vinos de Montilla-Moriles, mientras que Juvé & Camps ha elevado la excelencia en los espumosos



Desde la Ribera del Duero, Bodegas La Loba ha captado nuestra atención con su singularidad, mientras que Llopart y Lustau han reafirmado la grandeza del Cava y los generosos, respectivamente. Martín Berdugo y Martínez Lacuesta han dejado claro por qué la Ribera del Duero y Rioja siguen siendo dos de las grandes regiones vinícolas, mientras que Terras Gauda ha llevado los albariños al máximo nivel dejándonos boquiabiertos.


Tr3smano, con su meticulosa selección de viñedos, y Viña Sastre ha reafirmado su compromiso con la expresión más pura del viñedo ribereño. Finalmente, Bodegas Hermanos Pérez Pascuas – Viña Pedrosa, con su legado familiar, han cerrado la selección con broche de oro.


Cada una de estas bodegas ha aportado a la Barcelona Wine Week 2025 su sello personal, su historia y su amor por el vino. Ha sido un placer recorrer esta feria y descubrir, una vez más, la riqueza inagotable de nuestra enología. ¡Brindamos por ello!


 
 

Comentários


bottom of page