Los Rueda que se van a beber en Madrid este verano
- Julián Acebes
- 24 jun
- 13 Min. de lectura

© Bodega Eresma
Madrid y el vino blanco siempre han tenido un idilio especial, pero es durante los meses de calor cuando la ciudad se rinde con entusiasmo a la frescura y la versatilidad de los grandes blancos españoles. Entre ellos, los de la Denominación de Origen Rueda ocupan un lugar destacado, conquistando terrazas, cartas de vino y barras de los restaurantes más selectos y también de los más castizos.
Con su identidad marcada por la variedad Verdejo, su carácter vibrante y su capacidad para evolucionar en botella, los vinos de Rueda ofrecen mucho más que una copa refrescante. Hoy, encontramos en esta denominación propuestas que van desde elaboraciones jóvenes y expresivas hasta vinos complejos, de guarda, capaces de acompañar tanto una comida de alta cocina como un aperitivo desenfadado.
Este verano, Rueda se presenta con una colección de vinos que celebran la tradición, la innovación y la autenticidad. En GastroMadrid seleccionamos algunos de los vinos de Rueda que más se van a beber —y disfrutar— en la capital durante este verano. Vinos que no solo refrescan, sino que emocionan.
Eresma+ Verdejo Sobre Lías y Eresma+ Sauvignon Blanc Sobre Lías, de Bodega Eresma
Este verano, Madrid brindará con acento de Olmedo. Desde la noble villa vallisoletana, Bodega Eresma nos trae uno de los blancos más elegantes de la temporada: Eresma+ Verdejo Sobre Lías, un vino de la D.O. Rueda que combina finura, carácter y la experiencia de una de las figuras clave de la enología española: Aníbal Asensio Paunero.
Este Verdejo nace de mosto yema de primera calidad, tras una maceración en frío y una fermentación a temperatura controlada. Pero lo que realmente marca la diferencia es su crianza sobre lías finas durante seis meses, un proceso que aporta volumen, complejidad y ese toque sedoso que hace de este vino una joya de alta gama. En copa se presenta con un color amarillo pajizo con reflejos verdosos. En nariz despliega una sorprendente complejidad aromática: heno, hinojo, flores blancas y delicadas notas de panadería. En boca es untuoso, elegante y persistente. Ideal para maridar con mariscos, carnes blancas, pescados o incluso una perdiz escabechada en un restaurante castizo.
Este vino no es fruto del azar. Bodega Eresma, fundada en 2006, es el proyecto más personal de Aníbal Asensio Paunero, uno de los grandes impulsores de la viticultura moderna en Castilla y León. Desde sus viñedos sobre suelos cascajosos ricos en magnesio, a más de 780 metros de altitud, la bodega elabora vinos que expresan el carácter extremo del clima continental y la nobleza de las cepas viejas.
Además, para quienes busquen una alternativa igualmente interesante, Eresma+ Sauvignon Blanc Sobre Lías es otra referencia que merece atención. Aromas tropicales, sutiles notas cítricas y la misma crianza sobre lías dan lugar a un blanco expresivo, elegante y lleno de matices, que confirma que Bodega Eresma no hace concesiones en la calidad.
Este verano, en terrazas, barras o en casa: los Rueda que se van a beber en Madrid tienen nombre propio. Y se apellidan Eresma+.
Belondrade y Lurtón 2023, de Belondrade
Madrid se rinde cada verano a los blancos de Rueda, y entre ellos, Belondrade y Lurton 2023 promete marcar el ritmo de las mejores mesas y barras de la ciudad. Este vino, auténtico emblema de la bodega Belondrade, es mucho más que una etiqueta: es la expresión más pura del terroir de Quinta San Diego, una finca ecológica situada en La Seca (Valladolid) que es ya sinónimo de excelencia.
Elaborado exclusivamente con Verdejo de viñedo propio y ecológico, Belondrade y Lurton 2023 es fruto de una vendimia manual y una meticulosa selección grano a grano. Cada parcela fermenta de manera espontánea en barricas de roble francés y permanece sobre sus lías durante diez meses, lo que aporta complejidad, volumen y elegancia. Tras el "assemblage", el vino se embotella y se afina al menos cinco meses antes de salir al mercado. El resultado: un blanco de guarda, vibrante y estructurado, capaz de envejecer con clase durante los próximos 6 a 8 años.
La añada 2023 ha sido compleja y retadora, marcada por una pluviometría desigual, episodios de granizo y una vendimia temprana que permitió mantener una acidez equilibrada. El vino final refleja fielmente esta personalidad climática y la riqueza parcelaria de la finca.
Desde su fundación en 1994, Belondrade ha defendido una filosofía de respeto absoluto por el entorno, apostando por una viticultura sostenible, sin herbicidas ni pesticidas, y por una interpretación artesanal del Verdejo. Su fundador, el visionario Didier Belondrade, soñó con crear en España un blanco con alma de gran vino. Y lo ha conseguido.
Este verano, Belondrade y Lurton 2023 será el acompañante ideal para platos de alta cocina, tapeo de autor o cenas al aire libre. Un Rueda complejo, vibrante y gastronómico que eleva el concepto de vino blanco a otra dimensión. Madrid, prepárate para descorchar el sueño de Didier.
Náiades 2019, de Bodegas Naia
Madrid se prepara para un verano en el que los blancos con alma marcarán tendencia. Y en esa categoría brilla con luz propia Náiades 2019, la etiqueta más refinada de Bodegas Naia, una casa que ha sabido reinterpretar la Verdejo desde la autenticidad de sus orígenes.
Bodegas Naia nació en 2002 con una visión clara: rescatar y reivindicar el carácter más noble del clon original de la Verdejo, cultivado en las tierras privilegiadas de La Seca, epicentro de la D.O. Rueda. Allí, entre viñas viejas plantadas en vaso y suelos arenosos de textura pobre, la bodega ha sabido construir una identidad propia, asentada en el respeto por el viñedo y la elegancia de su variedad fetiche.
Náiades 2019 es, sin duda, su vino más ambicioso. Se elabora exclusivamente con Verdejo procedente de cepas prefiloxéricas, con más de un siglo de antigüedad, lo que ya adelanta su singularidad. La vinificación incluye una crianza de siete meses sobre lías, lo que aporta volumen, untuosidad y profundidad sin renunciar a la frescura.
En nariz, Náiades 2019 despliega una complejidad aromática inusual en su categoría: fruta de hueso confitada, especias dulces y un delicado fondo de frutos secos. En boca es denso, vibrante y mineral, con un paso largo y sabroso que lo convierte en un vino para disfrutar con calma. Perfecto para acompañar una lubina al horno o un risotto de setas, es también una excelente opción para quienes buscan blancos con cuerpo y personalidad.
Con su perfil sofisticado, Náiades representa la cara más seria y vanguardista de la Verdejo. Es la prueba de que Rueda no solo vive de frescura y juventud, sino también de historia, profundidad y una cuidada selección de viñedos.
Este verano, en Madrid, Náiades 2019 promete ser el blanco de culto. Un vino que reivindica el origen, respira territorio y ofrece al paladar una experiencia inolvidable.
Nisia Las Suertes 2022, de Bodegas Vatan
Hay vinos que marcan el verano y otros que lo elevan. Nisia Las Suertes 2022, de Bodegas Vatan, pertenece a esta última categoría: un blanco de la D.O. Rueda que desborda carácter, historia y autenticidad. Este vino no solo representa la máxima expresión de la Verdejo más antigua de España, sino que confirma la visión de Jorge Ordóñez, pionero en la reivindicación del Verdejo de guarda y calidad.
La bodega, ubicada en el remoto y elevado rincón de Puras (Valladolid), cultiva en secano y en vaso las cepas centenarias de Finca Las Suertes, plantadas en pie franco desde 1886. Este viñedo, excepcional incluso dentro de la D.O. Rueda, se asienta sobre suelos arenosos pobres salpicados de antiguas piedras de río. Un terroir resistente a la filoxera que, junto al clima continental extremo, ofrece una Verdejo de intensidad singular.
Nisia Las Suertes 2022 se elabora exclusivamente con uvas de esta finca, vendimiadas a mano y fermentadas con levaduras autóctonas en barricas de roble francés de 500 y 600 litros. Tras ello, el vino reposa durante doce meses sobre sus lías con battonage, ganando profundidad, complejidad y estructura. Es un blanco serio, de los que evolucionan con elegancia en botella.
En copa, presenta un color amarillo pajizo brillante con reflejos verdosos. En nariz, sorprenden sus notas de fruta madura, matices tostados, recuerdos de pastelería y un sutil toque de ebanistería. En boca, es sabroso, especiado, largo y envolvente. Un blanco que marida con alta cocina: desde un bacalao confitado hasta platos de caza menor.
En una denominación donde prima la producción industrial, Nisia Las Suertes se alza como un Verdejo extraordinario. Este verano, en Madrid, será disfrutado por quienes saben que la Verdejo también puede ser compleja, longeva y emocionante. Un vino que no solo se bebe: se recuerda.
El Transistor 2023, de Telmo Rodríguez
Entre los blancos que van a marcar tendencia este verano en Madrid, El Transistor 2023 destaca como un Verdejo singular, honesto y lleno de intención. Elaborado por la Compañía de Vinos de Telmo Rodríguez, este vino demuestra que en Rueda todavía hay espacio para la emoción, el saber hacer y la mirada respetuosa al pasado.
El Transistor nace en algunos de los viñedos más antiguos del corazón de la denominación, en La Seca, Serrada, Pozaldez y Foncastín, donde cepas en vaso de más de 60 años de edad se asientan sobre cascajos extremos, en terrazas fluviales del Cuaternario. Un paisaje austero, con escasa pluviometría y amplitudes térmicas notables, que da lugar a un Verdejo profundo, con identidad.
La vendimia, como manda la tradición, se realiza a mano. La vinificación sigue una filosofía poco intervencionista: fermentación con levaduras indígenas y crianza en barricas, fudres y depósitos de hormigón durante entre 6 y 7 meses. Todo al servicio de la expresión más fiel del terruño.
En copa, El Transistor 2023 muestra un color amarillo pajizo brillante. En nariz, despliega una elegancia poco habitual en su categoría, con aromas de fruta madura, flores marchitas, monte bajo y lías finas. En boca, su paso es equilibrado, largo, mineral y con un carácter que invita a la reflexión más que al trago fácil. Es un vino que pide tiempo y acompaña con solvencia platos como bacalao al pil-pil, quesos curados o incluso carnes blancas.
Telmo Rodríguez, junto a Pablo Eguzkiza, lleva más de tres décadas recuperando viñedos olvidados y variedades marginadas por modas pasajeras. Su proyecto en Rueda es fiel reflejo de esa filosofía: devolver protagonismo a un Verdejo que no se maquilla, sino que se interpreta con respeto y profundidad.
Este verano, El Transistor 2023 será uno de los blancos más buscados en las mesas madrileñas. No por su volumen, sino por su voz. Un Verdejo que habla bajito… pero dice mucho.
Pita Finca La Cantera 2018, de Bodegas Pita
Cuando el calor aprieta y las copas de vino en Madrid se llenan de blancos refrescantes, hay botellas que destacan no solo por su frescura, sino por su complejidad y autenticidad. Es el caso de Pita Finca La Cantera 2018, un Verdejo que nace en Rubí de Bracamonte (Valladolid) y que este verano promete cautivar a los paladares más exigentes.
El proyecto de Bodegas Pita es el sueño hecho realidad de Emilio Pita, enólogo formado en Burdeos, California y Nueva Zelanda, que en 2010 regresó a su tierra para ponerse al frente de la pequeña bodega familiar. En 2012 levantó una bodega moderna, diseñada a la medida del viñedo y del paisaje, con un compromiso claro: elaborar vinos que expresen con fidelidad el terroir del sur de la D.O. Rueda.
Pita Finca La Cantera 2018 es el resultado de ese trabajo meticuloso. Procedente de una finca con suelos arenosos, arcilla a 50 cm de profundidad y abundancia de cantos rodados de sílice, se elabora exclusivamente con Verdejo ecológico, vendimiado a mano en pequeñas cajas. La fermentación se realiza en barricas de roble francés, seguida de una crianza de 8 meses sobre lías finas, lo que aporta volumen, textura y longevidad al vino.
En nariz, es intenso y elegante, con notas cítricas, fruta madura, melocotón y un sutil fondo de chocolate. En boca muestra un ataque poderoso, una acidez bien integrada y un final largo y carnoso, fruto de su cuidada elaboración.
Este vino es el reflejo de un enfoque que busca equilibrio entre tradición y precisión enológica, sin renunciar a la personalidad del Verdejo más serio y gastronómico. Este verano, Pita Finca La Cantera 2018 será un aliado perfecto para platos elaborados, quesos curados o pescados al horno. Y, sobre todo, será una de las botellas más celebradas por quienes saben que Rueda también puede hablar en voz baja y decir mucho.
Malcorta 2023, de Javier Sanz Viticultor
En una denominación donde la Verdejo es reina indiscutible, Malcorta 2023 llega para demostrar que todavía hay mucho por descubrir. Este vino, elaborado por Javier Sanz Viticultor en La Seca (Valladolid), rescata un clon casi extinto de Verdejo —la malcorta— y lo convierte en una de las referencias más singulares que se beberán este verano en Madrid.
Durante décadas, esta uva fue relegada al olvido por su dificultad de vendimia. Sin embargo, tras años de investigación y recuperación, la familia Sanz ha devuelto la malcorta a su lugar de origen y la ha transformado en un vino de autor, que combina elegancia, frescura y un marcado sentido de identidad.
Malcorta 2023 nace de viñedos propios trabajados con máximo respeto por el entorno y una filosofía centrada en la preservación del patrimonio vitícola. La vendimia se realiza a mano, el mosto se macera en frío y se fermenta lentamente a baja temperatura, preservando así toda la expresión varietal.
El resultado es un vino de color amarillo pajizo pálido y brillante. En nariz se presenta con gran intensidad, dominado por aromas cítricos, flores blancas y fruta de hueso, con sutiles matices minerales. En boca, su acidez natural y viva se equilibra con una textura delicada y un final largo, lo que lo convierte en un blanco ideal para maridar con mariscos, pescados blancos y cocina de temporada.
Dentro de la Colección V —la gama más exclusiva de la bodega, centrada en producciones limitadas y variedades únicas—, Malcorta es tanto una joya enológica como un símbolo de compromiso con la tradición, la biodiversidad y el respeto por el terruño.
Este verano, Malcorta 2023 no solo refrescará las copas madrileñas: también invitará a descubrir otra forma de entender Rueda. Más precisa, más silenciosa y, sin duda, más memorable.
Los Curas 2023, de Rippa Dorii
Entre los vinos de Rueda que van a dar que hablar este verano en Madrid, Los Curas 2023 de Rippa Dorii emerge como una de las joyas más complejas y elegantes de la D.O. Rueda. Este vino, que forma parte del proyecto GEOGRAFÍAS, nace de una búsqueda íntima por capturar el alma del terruño castellano más puro y primitivo.
Rippa Dorii es el sueño vinícola de Gabriel Pérez, un recorrido a lo largo del río Duero que une dos zonas esenciales: Ribera para los tintos, y Rueda para los blancos. En ambos casos, el denominador común es el respeto por el origen y la voluntad de dejar que el paisaje hable a través del vino.
Los Curas 2023 es 100% Verdejo procedente de una viña excepcional situada en una loma cerca de Rueda, a 750 metros de altitud. El suelo, tan singular como el vino, está formado por una terraza aluvial de cantos rodados, pobre en arcilla y rica en calcio y magnesio, lo que proporciona un drenaje perfecto y una expresión mineral inconfundible.
La vendimia se realiza de noche, con la uva llegando fresca a la bodega. Allí, tras una maceración larga, una parte del vino fermenta sobre sus lías en depósitos de acero inoxidable, y otra en barricas de roble francés. El ensamblaje final (80% acero, 20% barrica) mantiene el equilibrio entre precisión aromática y volumen en boca.
En nariz, Los Curas ofrece notas florales, cítricas y un fondo salino muy delicado. En boca es envolvente, con estructura, densidad y ese amargor elegante que define a los grandes Verdejos. Un blanco con recorrido, ideal para maridar con mariscos, pescados nobles y platos de cocina contemporánea.
Este verano, Los Curas 2023 será una de las botellas más celebradas en las mesas madrileñas que buscan vinos con historia, con suelo, con alma. Un Verdejo que esculpe su paisaje y deja huella.
Finca Montico Organic Gran Vino de Rueda 2023, de Marqués de Riscal
En un verano madrileño donde los vinos de Rueda de calidad marcan el ritmo, Finca Montico Organic Gran Vino de Rueda 2023 se postula como uno de los imprescindibles. Elaborado por Marqués de Riscal, bodega pionera en la denominación desde 1972, este vino es el reflejo de medio siglo de compromiso con el Verdejo y una filosofía cada vez más centrada en el respeto por el viñedo y la sostenibilidad.
Desde 2018, Finca Montico forma parte de la gama 100% ecológica de la casa. Procedente de una finca propia situada en el corazón de la D.O. Rueda, este vino se elabora exclusivamente con Verdejo y se vinifica con mínima intervención. La vendimia es manual y selectiva, con una doble selección de racimos y granos. La fermentación, realizada con levaduras autóctonas, aporta un perfil más puro y expresivo, al tiempo que la crianza sobre lías durante al menos cuatro meses aumenta su cuerpo y complejidad.
En copa, Finca Montico Organic 2023 se presenta con un tono amarillo verdoso brillante. En nariz despliega aromas varietales intensos de hinojo, pera, melocotón y flores blancas, junto a un fondo herbal y elegante. En boca destaca por su frescura, untuosidad y longitud, con una acidez equilibrada y una textura cremosa que lo convierten en un blanco de guarda, más allá de su disfrute inmediato.
Este vino encarna la evolución de Marqués de Riscal: de ser símbolo de la Rioja clásica a convertirse en referente también en Rueda, con más de 330 hectáreas de viñedo propio. Hoy, esa tradición convive con la modernidad de su Ciudad del Vino y su apuesta por la viticultura ecológica, consolidando su presencia en más de 110 países.
Finca Montico 2023 es perfecto para acompañar platos frescos y versátiles: pescados, mariscos, carnes blancas o pastas ligeras. Este verano, será sin duda uno de los Verdejos más buscados en Madrid.
De Alberto Dorado, de Bodegas De Alberto
Finalizamos con uno vino que no se parece a ningún otro: se trata de De Alberto Dorado, una rareza viva, con alma antigua y espíritu castellano, elaborado por Bodegas De Alberto, la única bodega que mantiene vivo el método tradicional de los vinos dorados de Rueda.
Situada en Serrada, en el corazón de Castilla y León, Bodegas De Alberto guarda entre sus muros más de 350 años de historia vitivinícola. Cinco generaciones han mantenido y perfeccionado una herencia enológica que hoy sigue viva en sus bodegas subterráneas, donde todavía reposan las soleras más antiguas y se elabora este vino singular.
De Alberto Dorado es mucho más que un Verdejo: es un homenaje al pasado. Se elabora a partir de un proceso de crianza oxidativa poco común. Primero, el vino reposa en damajuanas de cristal expuestas al sol, y después envejece en una compleja red de soleras y criaderas con una madre de más de 70 años de antigüedad. El resultado es un vino de expresión única, marcado por el tiempo y la tradición.
En copa, De Alberto Dorado muestra un color dorado brillante con reflejos de oro antiguo. En nariz, despliega aromas intensos a frutos secos, notas tostadas y recuerdos de vainilla. En boca, es untuoso, profundo y larguísimo, con matices de pasas, nuez y especias dulces que envuelven el paladar con persistencia.
Este vino es ideal para maridar con propuestas gastronómicas que desafían lo convencional: quesos curados, foie, guisos de ave o incluso un bacalao a la portuguesa. Cada sorbo conecta con una historia, con una forma de entender el vino que hoy resurge con fuerza.
Este verano, en las mesas más curiosas y selectas de Madrid, De Alberto Dorado será el secreto mejor guardado: un vino con memoria, que celebra la identidad de Rueda desde sus raíces más profundas. Un brindis por el pasado… que se bebe en presente.
Commentaires