top of page

10 vinos perfectos para tomar en la playa o piscina

Actualizado: 27 ago


Portada (10 vinos perfectos para playa o piscina 2025) - GastroMadrid (1)

El verano invita a saborear la vida a otro ritmo, con la calma de los días largos y la frescura de las noches al aire libre. No hay mejor compañía para esos momentos que una copa bien servida, ligera y vibrante, capaz de convertir un simple instante en un recuerdo especial.


En esta selección reunimos diez vinos pensados para disfrutar junto al mar o al borde de la piscina, todos ellos escogidos por su frescura, versatilidad y carácter estival. Blancos aromáticos, rosados elegantes e incluso tintos que sorprenden por su ligereza se dan cita en esta lista para ofrecer experiencias distintas, siempre con el sello de la calidad.


Abrir una de estas botellas es abrir también la puerta al verano en estado puro: brisas marinas, sobremesas interminables y atardeceres que se alargan entre risas. Diez propuestas que no solo refrescan, sino que invitan a brindar con estilo en los escenarios más deseados de la temporada.




iWine, de Paco & Lola

Imagina una copa bien fría, dos o tres cubitos de hielo, una piscina o el mar de fondo y un brindis que no necesita protocolo. Eso es iWine, la apuesta más fresca —y atrevida— de la bodega gallega Paco & Lola para este verano. Un albariño nacido para disfrutarse sin reglas, pensado para conquistar desde el primer sorbo… y la primera mirada.


Elaborado con uvas 100% albariño de la subzona de Val do Salnés (D.O. Rías Baixas), iWine se desmarca desde la viña. Su proceso de vinificación incluye la adición de hielo seco en la carga de prensa, lo que permite trabajar en atmósfera inerte y a baja temperatura. El resultado: un vino de aromas más intensos, vibrante, con una marcada expresión frutal y floral. Todo lo que se le pide a un blanco de verano, pero con una vuelta de tuerca técnica que sorprende.


Paco & Lola lo tiene claro: el vino no solo se bebe, también se vive. Y iWine es una experiencia completa. Su botella blanca mate, con un tapón de cristal azul glacial diseñado por Marta Lojo Wine Design Studio, anticipa lo que se encuentra dentro: frescura, modernidad y estilo. Un rebranding que suma valor estético a una propuesta enológica impecable.


Este albariño, servido en copa balón con hielo, encaja tanto en un plan informal en la piscina como en una tarde junto al mar. Su ligereza y versatilidad lo convierten en un imprescindible para quienes buscan algo diferente, sin renunciar a la calidad ni a la esencia atlántica.


Detrás de este vino está el carácter innovador de Paco & Lola, una de las bodegas más reconocibles de Galicia, conocida por su apuesta por vinos de alta calidad y una imagen contemporánea. Con iWine, dan un paso más allá, demostrando que el albariño también puede ser rompedor, desenfadado y libre.


Disponible en su tienda online y en espacios de hostelería seleccionados, iWine se presenta como el albariño perfecto para brindar este verano. Porque, a veces, todo empieza rompiendo el hielo.




Pita Finca La Cantera 2018, de Bodegas Pita

No todos los vinos blancos están hechos solo para refrescar. Algunos, como Pita Finca La Cantera 2018, van más allá del simple trago veraniego y logran quedarse en la memoria por su carácter, elegancia y profundidad. Este verdejo, elaborado por Bodegas Pita en Rubí de Bracamonte (Valladolid), es uno de esos vinos que transforman una tarde de piscina o una cena junto al mar en algo especial.


Detrás de este proyecto está Emilio Pita, enólogo con formación en Burdeos, California y Nueva Zelanda, que en 2010 decidió regresar a sus raíces con una idea clara: reinterpretar el verdejo desde el respeto absoluto al paisaje y al viñedo. Así nació Bodegas Pita, una bodega moderna y perfectamente integrada en su entorno, que apuesta por la viticultura ecológica y la mínima intervención en bodega.


El resultado es un blanco elaborado con uvas vendimiadas a mano y criado durante ocho meses sobre lías finas tras fermentación en barrica. Todo ese cuidado se refleja en el carácter del vino: aromas cítricos, fruta de hueso y un fondo muy sutil de chocolate blanco. En boca, su textura sedosa, frescura equilibrada y final largo lo convierten en un vino que invita a disfrutar sin prisas.


Aunque Pita Finca La Cantera 2018 es ideal para el verano, su complejidad lo hace perfecto para mucho más. Funciona de maravilla con pescados al horno, arroces marineros, quesos curados e incluso platos más estructurados. Es un blanco que se luce tanto en una copa amplia frente al mar como en una velada informal junto a la piscina.


Este verdejo demuestra que Rueda también sabe hablar en voz baja, con matices y refinamiento. Un vino con alma, pensado para quienes disfrutan del verano con algo más que hielo en la copa. Pita Finca La Cantera 2018 no es un capricho estacional, es una elección con criterio.




Muscat Volcánico 2023, de Quinta de Aves

Si hablamos de vinos que sorprenden por su origen, carácter y frescura, Muscat Volcánico 2023 de Quinta de Aves es una de las apuestas más originales para disfrutar este verano en la playa o junto a la piscina. Un blanco elaborado al 100% con Moscatel de grano menudo, que destaca por su explosión aromática, su equilibrio en boca y una personalidad única marcada por su origen volcánico.


La bodega se ubica en el Campo de Calatrava, en pleno corazón de Castilla-La Mancha, dentro de una zona geológicamente singular reconocida por su Denominación de Origen Protegida. Allí, sobre suelos de origen volcánico y en un entorno natural privilegiado, Quinta de Aves cultiva cepas con más de 30 y hasta 50 años de antigüedad. Todo el proceso, desde la vendimia hasta el embotellado, se lleva a cabo dentro de la finca, garantizando un control absoluto sobre la calidad y una conexión total con el terruño.


Muscat Volcánico 2023 se elabora a partir de uvas sobremaduradas, vendimiadas al amanecer para preservar toda su frescura. Tras una cuidadosa selección manual, se prensan en atmósfera inerte y fermentan a temperatura controlada, con una parada en frío que conserva parte de los azúcares naturales. El vino realiza además una crianza sobre lías, lo que le aporta textura, volumen y una complejidad muy especial.


A la vista presenta un tono amarillo pálido brillante. En nariz es intenso, con aromas de mandarina, naranja, albaricoque y melocotón maduro. En boca, combina dulzor y acidez de forma armoniosa, con un final persistente que lo hace sumamente agradable y refrescante.


Servido frío (alrededor de 8 ºC), es ideal para acompañar aperitivos veraniegos, tapas frías, sushi o incluso postres con frutas tropicales. Un vino vegano, sostenible y con alma, perfecto para quienes buscan descubrir blancos distintos y memorables.


Muscat Volcánico 2023 es la prueba de que el carácter nace del suelo, y en este caso, también del fuego. Una joya manchega que merece un lugar destacado en cualquier nevera de verano.





Rosado de Lágrima, de Barón de Ley

Cuando un vino rosado logra enamorar a primera vista y mantenerse inolvidable tras el último trago, sabes que estás ante algo especial. Rosado de Lágrima, de Barón de Ley, es uno de esos vinos que destacan no solo por su belleza en copa, sino por todo lo que representa: frescura, finura y el equilibrio perfecto entre lo clásico y lo contemporáneo. Un imprescindible para disfrutar este verano frente al mar o junto a la piscina.


Elaborado 100% con Garnacha y siguiendo el estilo provenzal, este rosado es una excelente muestra de la nueva Rioja, que respeta la tradición pero no renuncia a la innovación. Nace en la Finca Los Almendros, ubicada en la Rioja Oriental, donde la altitud y la diversidad de suelos permiten obtener uvas con gran frescura y expresión. La vendimia se realiza de forma manual, asegurando la selección óptima de cada racimo.


El proceso de elaboración cuida cada detalle: prensado directo sin despalillar y a baja presión, para obtener únicamente el mosto flor, con escasísimo contacto con las pieles. Esto da como resultado un color rosa pálido, delicado y brillante. La fermentación en depósitos de hormigón permite preservar toda la pureza y el carácter varietal de la Garnacha.


En nariz, Rosado de Lágrima ofrece aromas sutiles y envolventes de flores blancas, notas balsámicas y una deliciosa fruta roja ácida. En boca, sorprende por su textura cremosa, su frescura vibrante y una mineralidad elegante que invita a seguir bebiendo.


Es un rosado gastronómico en toda regla, ideal como aperitivo pero también perfecto para acompañar platos de cocina asiática, pescados al horno o carnes blancas. Su versatilidad y su perfil sofisticado lo convierten en uno de los grandes aciertos del verano.


Detrás de este vino está Barón de Ley, bodega riojana fundada en 1985 e inspirada en el modelo de los châteaux franceses, que hoy suma más de 600 hectáreas de viñedo propio y una clara vocación por la calidad. Con Rosado de Lágrima, reafirman su lugar como referentes en la elaboración de vinos que combinan identidad, innovación y belleza.




Brega, de Bodegas Breca

Aunque los tintos no siempre sean los primeros en la lista cuando pensamos en vinos para el verano, hay excepciones que merecen romper el molde. Brega, de Bodegas Breca, es una de ellas. Un vino que, incluso bajo el sol de la playa o en una cena al aire libre junto a la piscina, se convierte en una experiencia sensorial profunda y refrescante. Su equilibrio, frescura y origen lo sitúan como uno de los grandes tintos estivales para quienes buscan algo con alma.


Elaborado exclusivamente con Garnacha de Aragón, el clon más antiguo y auténtico de esta variedad en el mundo, Brega es un homenaje al lugar donde todo comenzó. Sus viñedos, situados en Munébrega, al sur de la D.O. Calatayud, se asientan sobre suelos pobres de pizarra y cuarcita, ricos en hierro, en un entorno de montaña donde las diferencias térmicas entre el día y la noche son clave para lograr una maduración pausada y equilibrada.


Las viñas viejas, muchas de ellas centenarias, se cultivan en vaso y en secano, siguiendo una viticultura tradicional y manual. La fermentación es espontánea, con levaduras autóctonas, y la crianza de 20 meses en roble francés, comenzando con un paso por barrica nueva, permite conservar toda la identidad de la Garnacha sin disfrazarla.


En copa, Brega muestra una gran intensidad aromática: fruta negra madura, notas florales, especias dulces y una marcada mineralidad. En boca, es fresco, envolvente y largo, con una elegancia que sorprende y una textura que invita a seguir disfrutando. Servido ligeramente fresco, entre 14 y 16 ºC, se convierte en un acompañante ideal para platos veraniegos como carnes a la parrilla, verduras asadas o quesos curados.


Desde su fundación en 2010, Bodegas Breca, bajo la dirección del reconocido Jorge Ordóñez, ha trabajado para devolver a la Garnacha aragonesa el lugar que merece. Con Brega, logran no solo hacer justicia a una variedad histórica, sino también ofrecer un vino que conecta territorio, tradición y emoción. Una copa que habla del pasado, pero se disfruta muy bien en el presente… incluso bajo el sol.




Viña Caeira 2022, de Viña Caeira

En el encuentro de los ríos Miño y Tea, donde las laderas graníticas sostienen emparrados centenarios, nace uno de los proyectos más singulares del Albariño gallego. Se trata de Viña Caeira, la bodega fundada en 2022 por Carlos Moro, con una premisa clara: elaborar lo que él mismo denomina "Puro Albariño". Su primera creación, Viña Caeira 2022, es un vino que condensa el carácter atlántico de esta tierra y lo traduce en frescura, nervio y autenticidad.


El proyecto se asienta en Salvaterra de Miño, en pleno corazón del Condado do Tea, donde la bodega está rodeada de 2,2 hectáreas de viñedo en emparrado sobre pilares de granito. El propio nombre "Caeira", intraducible al castellano, hace referencia a los suelos en pendiente y con canto rodado que caracterizan la finca, bañada por la brisa del río Tea. Es precisamente esa geografía la que imprime al vino su mineralidad y su carácter único.


Elaborado exclusivamente con Albariño procedente de la finca Pesqueiras, donde las vides de casi veinte años crecen en un entorno de marcada influencia oceánica, Viña Caeira 2022 es una radiografía perfecta del terroir. A la vista, se muestra con un amarillo pajizo brillante y reflejos dorados. En nariz, resulta directo y expresivo, con notas de lima, manzana verde, albaricoque y un toque tropical de maracuyá, acompañado de un fondo herbáceo y mentolado que recuerda al hinojo.


En boca, despliega un perfil amplio y armonioso, con acidez vibrante y una salinidad que aporta frescura y precisión. Las notas frutales se integran con matices vegetales en un conjunto equilibrado, que conserva la energía propia del Albariño sin renunciar a la elegancia.


Viña Caeira 2022 es un vino que huye de artificios y deja hablar a la uva y al paisaje. Una interpretación moderna y honesta, que rinde homenaje tanto a la tradición vitivinícola del Condado do Tea como a la tierra que lo hace posible. Fresco, salino y con alma atlántica, se convierte en una opción perfecta para disfrutar este verano junto al mar o la piscina.




Termes, de Bodegas Numanthia

Termes, de Bodega Numanthia, un tinto que representa la cara más accesible, fresca y frutal de la Tinta de Toro, variedad autóctona que hunde sus raíces en los suelos arenosos y extremos de la región. Un vino con identidad, historia y una relación calidad-precio que lo convierten en una elección imprescindible para disfrutar este verano, incluso frente al mar o la piscina.


Fundada en 1998 en Valdefinjas, Bodega Numanthia se ha consolidado como una de las grandes embajadoras de Toro. Su nombre y su filosofía se inspiran en el espíritu resistente de Numancia, y ese carácter se traslada a unos viñedos únicos: cepas centenarias, muchas de ellas en pie franco, cultivadas sin irrigación y de manera manual, siguiendo principios de respeto y mínima intervención. Un verdadero patrimonio vitícola que la bodega ha sabido preservar y dar a conocer al mundo.


Termes nace de un mosaico de pequeñas fincas y expresa el lado más vibrante de la Tinta de Toro. En copa presenta un rojo picota intenso con reflejos rubí, limpio y brillante. En nariz sorprende su intensidad aromática: fruta negra madura, especias, eucalipto, hoja de tabaco y un delicado toque herbal. En boca, se muestra amable, sabroso y equilibrado, con taninos dulces y una acidez viva que aporta frescura y longitud. Su final es elegante y persistente, dejando una huella que invita a seguir disfrutando.


Es un tinto con un perfil gastronómico muy versátil, capaz de acompañar desde carnes a la brasa y guisos tradicionales hasta una tabla de quesos curados. Servido a la temperatura adecuada, se convierte en un compañero perfecto también para veladas estivales, cuando apetece un vino con carácter, pero al mismo tiempo accesible y fresco.


Con Termes, Bodega Numanthia reafirma su compromiso de elaborar vinos con historia, textura y emoción. Una referencia que abre las puertas al mundo de Toro y que no debería faltar este verano en tus ratos de playa y piscina.





Finca la Emperatriz Blanco, de Hermanos Hernáiz

En verano buscamos vinos frescos y vibrantes, pero cuando además vienen acompañados de una historia fascinante, la experiencia se multiplica con creces. Ese es el caso de Finca la Emperatriz Blanco, un 100% Viura elaborado por Hermanos Hernáiz en la Rioja Alta. Un vino que no solo destaca por su calidad enológica, sino también por el legado del viñedo del que procede: una finca que perteneció a Eugenia de Montijo, última Emperatriz de Francia y figura clave de la Europa del siglo XIX.


La finca de Baños de Rioja es un enclave único, con suelos pobres y pedregosos que ya demostraron su grandeza en 1878, cuando un vino de estas tierras fue premiado en la Exposición Universal de París. Más de un siglo después, la familia Hernáiz adquirió la propiedad sin conocer su pasado ilustre. Fue a través del trabajo paciente de Eduardo y Víctor Hernáiz, restaurando viñedo y estudiando terroir, cuando nació un proyecto centrado en vinos auténticos y con carácter.


Enológico y estilísticamente, Finca la Emperatriz Blanco muestra un equilibrio notable. Elaborado con viñas viejas de Viura, fermenta en parte en depósitos de hormigón a baja temperatura y en parte en barricas de roble francés. Después, el vino madura nueve meses en barrica y ocho en hormigón, un proceso que aporta volumen, estructura y una complejidad que lo sitúa entre los blancos más interesantes de Rioja.


En nariz, despliega notas de tarta de limón, jazmín, madreselva y nuez de macadamia, combinando frescura y delicadeza floral. En boca, es cremoso y vibrante, con acidez refrescante, un ligero matiz salino y un final persistente que invita a seguir bebiendo.


Ideal para acompañar arroces marineros, pescados a la plancha o platos especiados, este vino demuestra que Rioja no solo es tierra de tintos, sino también cuna de grandes blancos con identidad propia. Este verano, Finca la Emperatriz Blanco es la opción perfecta para quienes desean disfrutar de un vino elegante, fresco y con una historia que trasciende la copa.





3055 Rosé, de Jean Leon

Entre los vinos que mejor representan la elegancia y frescura del verano, pocos resultan tan cautivadores como el 3055 Rosé, de Jean Leon. Este rosado, vibrante y delicado, no solo refresca las tardes estivales, sino que también rinde homenaje a la vida extraordinaria de un hombre que soñó sin límites.


Detrás de cada botella late la historia de Ceferino Carrión, nacido en Santander y emigrado a Estados Unidos en busca de un futuro mejor. En Nueva York fue taxista, y de aquella época conserva su número de licencia —3055— que hoy da nombre al vino. Con el mismo espíritu emprendedor que lo llevó a abrir el restaurante más exclusivo de Hollywood, en 1963 fundó su bodega en el Penedès, convencido de que allí podía elaborar vinos capaces de emocionar tanto como su historia. Hoy, la bodega forma parte de la Familia Torres y está dirigida por Mireia Torres, quien ha sabido mantener vivo ese legado.


3055 Rosé es un vino de autor elaborado principalmente con Pinot Noir, completado con una pequeña proporción de Garnacha tinta. Su color rosa pálido anticipa una nariz delicada y expresiva, con aromas de fresas silvestres, cerezas frescas y melocotón blanco, envueltos en un sutil fondo floral de cítricos. En boca, despliega un perfil fresco, equilibrado y con final persistente, lo que lo convierte en un rosado versátil y sumamente disfrutable.


Con certificación ecológica desde 2012 y bajo la D.O. Penedès, este vino encarna el compromiso de la bodega con la sostenibilidad y el respeto por la tierra. Es perfecto para acompañar tapas, embutidos, ensaladas, pastas o carnes blancas, siempre servido bien frío, en la mesa o junto a la piscina.


Más allá de su frescura, 3055 Rosé es también un relato embotellado: el de un hombre que convirtió un número de licencia de taxi en un símbolo de ambición y éxito. Este verano, levantar una copa de este rosado es brindar con historia, con autenticidad y con la energía de quien se atrevió a soñar en grande. Un vino que, como su creador, deja huella.





Los Curas 2023, de Rippa Dorii

Hay vinos que parecen nacer con la vocación de contar un territorio, de plasmar en cada sorbo la esencia de un paisaje. Ese es el caso de Los Curas 2023, un blanco de la D.O. Rueda que destaca por su complejidad, frescura y elegancia. Forma parte del proyecto GEOGRAFÍAS de Rippa Dorii, donde cada vino es una cartografía sensorial que refleja el origen del que procede.


La historia de Rippa Dorii es la de un sueño vinícola firmado por Gabriel Pérez, quien decidió recorrer el curso del río Duero para dar vida a un proyecto que une dos zonas clave: Ribera del Duero, con tintos potentes y expresivos, y Rueda, con blancos llenos de carácter. En ambos casos, el principio rector es siempre el mismo: dejar que sea el viñedo el que hable.


Los Curas 2023 se elabora con 100% Verdejo de una parcela situada en una loma cercana a Rueda, a 750 metros de altitud. Suelo y clima se combinan aquí de forma magistral: una terraza aluvial de cantos rodados, escasa en arcilla y rica en calcio y magnesio, garantiza un drenaje perfecto y aporta una marcada mineralidad al vino.


La vendimia nocturna asegura que la uva llegue fresca a bodega. Allí se practica una maceración larga, con fermentación dividida entre depósitos de acero inoxidable y barricas de roble francés. El coupage final, 80% acero y 20% barrica, equilibra la precisión aromática con la estructura y la untuosidad.


En nariz, Los Curas 2023 ofrece notas cítricas y florales, con un delicado trasfondo salino. En boca, es envolvente y vibrante, con densidad, estructura y ese amargor fino tan característico del Verdejo de calidad.


Un blanco perfecto para acompañar mariscos, pescados nobles o platos de cocina contemporánea, que este verano brillará tanto en la playa como en la copa.


Con Los Curas 2023, Rippa Dorii consigue un Verdejo que trasciende lo local y se convierte en un vino con huella: un retrato fiel de la tierra que lo vio nacer.


 
 
 

Comentarios


bottom of page