top of page

Los mejores vinos de Madrid 2025

Irene S.

El Regajal (Mejores vinos Madrid 2025) - GastroMadrid (1)

Entre suelos graníticos, viñas extraordinarias y un clima que imprime personalidad a cada cosecha, los vinos madrileños siguen ganando reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras. La combinación de tradición, innovación y una firme apuesta por la sostenibilidad han convertido a la Comunidad de Madrid en un referente enológico imprescindible.


Desde tintos elegantes y frescos hasta blancos sorprendentes con gran capacidad de envejecimiento, los vinos madrileños ofrecen una diversidad de estilos que enamoran a expertos y aficionados. Cada año, nuevas añadas llegan al mercado con propuestas que respetan el legado de generaciones pasadas mientras exploran nuevas formas de expresión. El trabajo minucioso en el viñedo, junto con elaboraciones que buscan la mínima intervención, ha permitido que Madrid sea reconocida por la singularidad y calidad de sus vinos.


En esta selección de los mejores vinos de Madrid 2025, descubrimos etiquetas que destacan por su personalidad, su fidelidad al terruño y su capacidad para emocionar. Sin duda, estos vinos reflejan la esencia de una tierra con mucho que contar en cada copa.


 


Las Retamas de El Regajal 2021, de El Regajal

Si hablamos de los mejores vinos de Madrid para este 2025, no puede faltar el extraordinario Las Retamas de El Regajal 2021, de la bodega arancetana El Regajal. Conocida desde el siglo XIX por albergar una extraordinaria diversidad de lepidópteros, esta finca también destaca por su entorno único, donde se cultivan viñedos que dan vida a algunos de los vinos más especiales de la región.


El proyecto de El Regajal, liderado por Daniel García-Pita, padre e hijo, nació en 1998 con la plantación de su primer viñedo. En la actualidad, este sueño familiar se extiende sobre 14 hectáreas dedicadas a variedades como Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot y Syrah. Además, siempre manteniendo una firme apuesta por una viticultura biodinámica, que respete los ciclos naturales de la tierra y les permita crear vinos auténticos y fieles a su terroir.


Las Retamas de El Regajal 2021 es un excelente ejemplo de esta filosofía. Este tinto, envejecido 12 meses en barricas de roble francés, es un coupage de Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot, logrando un equilibrio entre estructura y frescura. Con una graduación alcohólica de 14º, es un vino más accesible y espontáneo, pensado para acercar la calidad de El Regajal a un público más amplio.


Su elaboración mezcla uvas propias con otras seleccionadas de viñedos de calidad en Madrid, garantizando un producto que respeta los valores esenciales de la fruta. Este enfoque no sacrifica calidad ni autenticidad, y su producción limitada refuerza su exclusividad.


Sin duda, Las Retamas de El Regajal 2021 es un vino que invita a descubrir el alma de Madrid a través de una copa. Ideal para quienes buscan un tinto elegante, versátil y lleno de carácter.


 


Ladrón de Sueños, de Bodega Cristo del Humilladero

En las tierras de Cadalso de los Vidrios, en la Sierra de Gredos, la viticultura es más que una tradición: es una herencia viva que ha perdurado durante siglos. En este enclave privilegiado, donde la vid ha sido cultivada desde la Edad Media, se alza la Bodega Cristo del Humilladero, la primera y más grande de la zona, fundada en 1956. Con un fuerte arraigo en la viticultura tradicional y una firme apuesta por la recuperación de variedades ancestrales, esta bodega mantiene viva la esencia del vino de Gredos.


Ladrón de Sueños es una joya enológica elaborada con un conjunto de varias cosechas de Albillo Real, una variedad histórica que se cultiva en viñas de cepas centenarias sobre suelos granítico-arenosos. Su vinificación sigue procesos artesanales que incluyen una fermentación prolongada con hollejos y pepitas, aportando complejidad y carácter al vino. Además, su crianza de dos años en bocois de roble francés de grano fino, previamente envinados, aporta matices elegantes y un equilibrio perfecto.


A la vista, Ladrón de Sueños se presenta con un tono dorado miel, reflejo de su lenta maduración. En nariz, destaca por su limpieza aromática, con notas de flores marchitas, fruta madura y toques de madera bien integrada. En boca, su textura sedosa y su largo recorrido lo convierten en un vino graso, sabroso y con un retrogusto medio que invita a seguir disfrutándolo.


Este vino, galardonado con 87 puntos en la Guía Peñín y una Medalla de Plata en el Concurso de Vinos del Real Casino de Madrid 2022, es un claro ejemplo del potencial del Albillo Real. Perfecto para maridar con pescados azules, arroces, carnes blancas y mariscos, Ladrón de Sueños es una muestra de que la historia y la modernidad pueden ir de la mano en un solo sorbo.


 


Viña Bonita 2022, de Bernabeleva

A los pies del Cerro de Guisando, en San Martín de Valdeiglesias, se encuentra Bernabeleva, una bodega con casi un siglo de historia. Fundada en 1923 por el Dr. Vicente Álvarez-Villamil, la finca ha sido custodiada por sus descendientes con el propósito de elaborar vinos que expresen la esencia del terruño. Con 35 hectáreas de viñedo viejo, Bernabeleva apuesta por una viticultura respetuosa con el medio ambiente, sin intervenciones innecesarias, permitiendo que la naturaleza dicte el carácter de cada añada.


Entre sus parcelas más emblemáticas destaca Viña Bonita, un viñedo de 90 años de edad, situado a 700 metros de altitud en suelos de granito compacto, rodeado de encinas, enebros y tomillos. Su escasa profundidad obliga a las cepas a enraizar profundamente, lo que otorga al vino una estructura firme y una marcada identidad.


Elaborado con 100% Garnacha, Viña Bonita 2022 es un vino de parcela que sigue un meticuloso proceso de vinificación. La maceración prefermentativa se realiza durante 36 horas en frío, seguida de una fermentación con 100% de raspón, una maceración extendida de hasta 70 días y pisado tradicional. La crianza se lleva a cabo en barricas de roble francés durante 14 meses, sin aditivos innecesarios y con bajos niveles de sulfuroso.


El resultado es un vino elegante y complejo, con una expresión pura de la Garnacha de Gredos. En nariz, destacan los aromas de frutas rojas maduras, especias y notas balsámicas. En boca, es sedoso y fresco, con una acidez vibrante y un final largo y mineral.


Viña Bonita 2022 es un fiel reflejo del viñedo del que procede, una muestra del equilibrio entre tradición, terruño y artesanía, consolidando a Bernabeleva como una de las grandes bodegas de Madrid.


 


Los Peros Garnacha 2021, de Ca' di Mat

Enclavada en el corazón de la Sierra de Gredos, Ca' di Mat es una bodega nacida del encuentro entre un piamontés aventurero y una sanmartineña que regresa a sus raíces. Juntos, decidieron recuperar viejas viñas de Garnacha en suelos graníticos, apostando por una viticultura ecológica, respetuosa y sin artificios. Su filosofía es clara: dejar que la naturaleza hable a través del vino.


Uno de sus vinos más emblemáticos es Los Peros Garnacha 2021, un tinto de viñas centenarias situadas a 850 metros de altitud, en un suelo de granito rojo único en la región. Esta viña, de secano y con formación en vaso, está incluida dentro de la red Natura 2000 y protegida como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), reflejando el compromiso de la bodega con el entorno.


Su vinificación sigue un proceso artesanal: la vendimia manual garantiza la selección óptima de la uva, que fermenta de forma espontánea con maceraciones suaves de hasta 60 días con racimos enteros. La crianza se realiza durante 12 meses en barricas de roble francés de 500 litros, respetando al máximo la identidad de la Garnacha de altura.


A la vista, Los Peros Garnacha 2021 se presenta con un rojo rubí brillante de capa baja. En nariz, destaca su intensidad aromática, con notas de frutas rojas y negras maduras, especias como pimienta negra, y un sutil toque balsámico. En boca, su entrada es voluptuosa, vibrante y sabrosa, con una persistencia elegante y matices de cedro, sándalo y fresas maduras.


Este vino es una expresión pura del terroir de Gredos, un tinto de carácter mineral, fresco y complejo que captura la esencia de las viñas viejas y el paisaje que lo rodea.


 


La Bruja 2022, de Comando G

En la Sierra de Gredos, a más de 900 metros de altitud, nace Comando G, un proyecto revolucionario que ha elevado la Garnacha madrileña a la élite de los grandes vinos españoles. Fundada en 2005 por Fernando García y Daniel Landi, esta bodega se ha convertido en un referente gracias a su enfoque de viticultura biodinámica y de montaña, apostando por viñedos de difícil acceso y suelos graníticos que otorgan una identidad única a sus vinos.


Con viñas de entre 50 y 80 años, cultivadas en pendientes extremas sin el uso de maquinaria pesada, Comando G trabaja con máximo respeto por la naturaleza. Sus 10 hectáreas de viñedo propio, ubicadas en Rozas de Puerto Real y otros pueblos de la Sierra de Gredos, reflejan su filosofía de mínima intervención, dejando que la tierra y el clima marquen la personalidad de cada añada.


La Bruja 2022 es un claro exponente de este estilo. Un monovarietal de Garnacha, elaborado con uvas vendimiadas manualmente y fermentadas por separado con levaduras autóctonas. Su envejecimiento de 7 meses en tinos de roble francés de 500 litros aporta equilibrio y profundidad sin enmascarar la pureza de la fruta.


Este tinto se presenta con un color rubí brillante y una nariz expresiva en la que destacan los frutos rojos frescos, las hierbas aromáticas y un sutil fondo mineral. En boca, es jugoso, fresco y con una acidez vibrante, un vino con carácter, pero fácil de beber.


Perfecto para maridar con embutidos, setas, quesos blandos, carnes rojas y arroces, La Bruja 2022 es una de las mejores expresiones de la Garnacha de Gredos, un vino que demuestra que la magia enológica existe, y está en Madrid.


 

Tres tesoros vinícolas más que no te puedes perder

Con más de 200 años de historia, Bodegas Figueroa, ubicada en Colmenar de Oreja, es una de las más antiguas de Madrid. Desde su fundación en 1812, ha sabido mantener viva la tradición familiar, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. Entre sus vinos más representativos destaca el Figueroa Blanco Sobre Lías Finas, elaborado con la variedad Malvar y reconocido como el Mejor Vino Blanco de Madrid en 2024. Su frescura y elegancia lo convierten en una apuesta segura para los amantes de los blancos con personalidad.


Por su parte, Las Moradas de San Martín nos traslada a los viñedos de la Sierra de Gredos, donde la bodega trabaja con garnacha centenaria y albillo real, dos variedades autóctonas que reflejan la pureza del terruño. Con un enfoque ecológico y vegano, sus vinos buscan la máxima expresión natural. Un gran ejemplo de ello es Las Luces. Libro Dieciocho, una garnacha de viñas centenarias con 20 meses de crianza en barrica de roble francés, que destaca por su complejidad y sus notas de bayas silvestres y toques balsámicos.


Finalmente, en Navas del Rey, encontramos Bodegas Familia Cardeña, una bodega con cuatro generaciones dedicadas al vino. Su Pureza Blanco 2023, elaborado con uva Malvar de viñas muy viejas, ofrece un perfil redondo y goloso, con una frescura que enamora.


Tres bodegas, tres estilos y una misma pasión: la de hacer grandes vinos madrileños.

 
 

Comments


bottom of page